top of page

Mitos y realidades sobre la violencia psicológica

  • 11 mar
  • 1 Min. de lectura

La violencia no siempre deja marcas visibles. A veces, se esconde en palabras, silencios, chantajes y manipulaciones que desgastan la autoestima y el bienestar emocional. Este tipo de violencia es difícil de detectar, incluso para quienes la viven, porque muchas veces está disfrazada de "preocupación" o "amor".

Aquí desmontamos algunos de los mitos más comunes sobre la violencia psicológica.


ree

Mitos y realidades

"Si no te pega, no es violencia."

Realidad: La violencia psicológica puede ser igual o más dañina que la física.

Destruye la autoestima, genera miedo y aislamiento.


"Si sigues con él/ella, es porque quieres."

Realidad: Salir de una relación abusiva es un proceso complejo, muchas veces hay miedo, dependencia emocional o económica.


"Está exagerando, así son todas las parejas."

Realidad: Normalizar los insultos, el control y la manipulación solo perpetúa el problema. Una relación sana no debería generar miedo.


¿Cómo reconocer la violencia psicológica?

  • Si constantemente te hace sentir insuficiente.

  • Si usa el silencio o la culpa como forma de castigo.

  • Si minimiza tus emociones o problemas.

  • Si controla a quién ves o qué haces.


💡 Si te sientes atrapada en una relación así, busca ayuda. Hay salida.

 
 
 

Comentarios


bottom of page